15 de febrero de 2010

Premios Goya 2010




Grata la sorpresa que me ha dado formulatv.com al ver que el share de los Goya de ayer ha sido de 26%, los más vistos de la historia y, puestos a confesar el truco, ha sido también la primera vez emitida sin anuncios. La verdad es que no creo que los anuncios sean el lastre de esta gala, este año ha estado plagado de bromas, skeches/sketches (o como se escriba) que me han recordado mucho a la ceremonia de los Oscar del año pasado, donde mientras Anne Hathaway participaba en una broma con los presentadores, yo pensaba "¿Por qué no hacen esto en españa? ¿es que los cineastas españoles no quieren participar en las bromas del programa?" Y cual es mi sorpresa al ver que nada más empezar la gala ponen un corto protagonizado por un porrón de actores españoles: Resines, Noriega, Paz Vega, Lola Dueñas.... Alex de la Iglesia.
Ésta ha sido con diferencia la gala más cómica en tiempo. El año pasado, con Carmen Machi al frente, no es que ella lo hiciera mal, lo que pasa es que si no hay un buen guión detrás lo podría incluso presentar Luis Piedrahita que nadie levantaría ni una ceja. Y este año apuesto a que ha habido un cambio de guionistas y eso se ha traducido en una audiencia sin precedentes.



Pero hablemos de los premios. Está claro que la gran ganadora hs diso CELDA 211, con nueve premios de los 14 a los que optaba. Pero de esos nueve Goyas muchos se los ha quitado a EL BAILE DE LA VICTORIA que, de las nueve nominaciones, sólo se ha llevado el recuerdo de una bonita velada... pero no pasa nada, porque uno de sus actores, Darín, sí que ha visto ganar un par de goyas a su película... aunque era la otra para la que también había trabajado: EL SECRETO DE SUS OJOS, que se ha llevado el de mejor actriz y el de mejor película europea de habla hispana. (A continuación dejo la lista de las nominaciones y ganadores de los Goya 2010)
Por su parte ÁGORA también se llevó lo suyo, pero en premios menos destacados (mejor maquillaje, mejor dirección artística...)
Pero como lo importante es participar, la gala se distinguió por la amenidad. Aunque Alex de la Iglesia, presidente de La Academia, intentó hacerla aún más ligera al pedir que por favor los ganadores no dieran las gracias a su familia para no alargar. Por suerte, no le hicieron caso; ¿acaso no es esta la fiesta para los trabajadores del cine? Pues déjales que disfruten su momento. Al fin y al cabo no hace tanto daño a la audiencia, aunque esto el Sr. De La Iglesia lo habrá podido comprobar esta mañana.



El momento emotivo de la noche lo brindó Antonio Mercero, Goya de Honor que, aunque por su enfermedad no pudo acudir a recoger el premio, pudimos ver las imágenes de cuanto el presidente de La Academia se lo entregaba en su casa. Mercero, aunque algo desorientado, comprendió el gran honor que se le estaba haciendo y apenas pudo reprimir la emoción.
Finalmente, para cerrar la Gala hizo acto de presencia Pedro Almodóvar, que se reconcilia con La Academia para dar el premio al mejor director.
Aquí dejo el desglose de los premios:


MEJOR PELÍCULA

'Ágora'
'Celda 211'
'El baile de la victoria'
'El secreto de sus ojos'

MEJOR DIRECTOR

Alejandro Amenábar - 'Ágora'
Fernando Trueba - 'El baile de la victoria'
Juan José Campanella - 'El secreto de sus ojos'
Daniel Monzón - 'Celda 211'


MEJOR ACTOR

Ricardo Darín - 'El secreto de sus ojos'
Antonio de la Torre - 'Gordos'
Jordi Mollá - 'El cónsul de Sodoma'
Luís Tosar - 'Celda 211'

MEJOR ACTRIZ

Lola Dueñas - 'Yo, también'
Maribel Verdú - 'Tetro'
Penélope Cruz - 'Los abrazos rotos'
Rachel Weisz - 'Ágora'

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Antonio Resines - 'Celda 211'
Carlos Bardem - 'Celda 211'
Raúl Arévalo - 'Gordos'
Ricardo Darín - 'El baile de la victoria'


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Marta Etura - 'Celda 211'
Pilar Castro - 'Gordos'
Verónica Sánchez - 'Gordos'
Vicky Peña - 'El cónsul de Sodoma'

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Álvaro Pastor y Antonio Naharro - 'Yo, también'
Borja Cobeaga - 'Pagafantas'
David Planell - 'La verguenza'
Mar Coll - 'Tres días con la familia'

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Alberto Ammann - 'Celda 211'
Fernando Albizu - 'Gordos'
Gorka Otxoa - 'Pagafantas'
Pablo Pineda - 'Yo, también'

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Blanca Romero - 'After'
Soledad Villamil - 'El secreto de sus ojos'
Leticia Herrero - 'Gordos'
Nausicaa Bonnin - 'Tres días con la familia'

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos - 'After'
Alejandro Amenábar, Mateo Gil - 'Ágora'
Daniel Sánchez Arévalo - 'Gordos'
Pedro Almodóvar - 'Los abrazos rotos'

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Antonio Skármeta, Fernando Trueba, Jonás Trueba - 'El baile de la victoria'
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría - 'Celda 211'
Eduardo Sacheri, Juan José Campanella - 'El secreto de sus ojos'
Jaoquin Górriz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleon - 'El cónsul de Sodoma'

MEJOR MÚSICA

Alberto Iglesias - 'Los abrazos rotos'
Dario Marianelli - 'Ágora'
Roque Baños López - 'Celda 211'
Federico Jusid - 'El secreto de sus ojos'


MEJOR CANCIÓN

'Agallas vs. Escamas' - 'Agallas'
'Stick to the Man' - 'Planet 51'
'Spanish Song' - 'Spanish movie'
'Yo también' - 'Yo, también'

MEJOR FOTOGRAFÍA

'After'
'Ágora'
'Celda 211'
'El secreto de sus ojos'

MEJOR MONTAJE

'El baile de la victoria'
'Celda 211'
'Ágora'
'Gordos'

MEJOR SONIDO

'Ágora'
'Celda 211'
'El baile de la victoria'
'Mapa de los sonidos de Tokio'

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

'Ágora'
'Celda 211'
'El baile de la victoria'
'El cónsul de Sodoma'


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

'Ágora'

'El baile de la victoria'
'El cónsul de Sodoma'
'Los abrazos rotos'

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

'Ágora'
'Celda 211'
'El cónsul de Sodoma'
'Los abrazos rotos'

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

'El baile de la victoria'
'Ágora'
'Celda 211'
'Che, Guerrilla'

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

'Ágora'

'Celda 211'
'[REC]2'
'Spanish movie'

MEJOR DOCUMENTAL

'Cómicos'
'Garbo, el hombre que salvó el mundo'
'La mirada de Ouka Leele'
'Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista'

MEJOR CORTOMETRAJEDE FICCIÓN

'Dime que yo'

'Lala'
'La Tama'
'Terapia'

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

'Alma'
'La dama y la muerte'
'Margarita'
'Tachaan'

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

'Doppelgänger'
'En un lugar del cine'
'Flores de Ruanda'
'Luchadoras'

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA

'Dawson: Isla 10'
'Gigante'
'El secreto de sus ojos'
'La teta asustada'

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

'Bienvenidos al Norte'
'Déjame entrar'
'La clase'
'Slumdog Millionaire'

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

'Animal Channel'
'Cher ami'
'Pérez, el ratoncito de tus sueños 2'
'Planet 51'

5 de febrero de 2010

Lost 6 LA X , El principio del Final (¡SPOILERS!)




La premiere de la sexta de Lost no ha decepcionado para nada. Pero ahora que sabemos que ésta va a ser la última temporada me invade un miedo aterrador a pensar que no va a dar tiempo a resolver todas las preguntas. Se intuye que aclararán qué pasa con el padre de Jack; al ver que han perdido su ataúd, suponemos que es porque realmente no hay cadáver, o alguna movida guionística que acaba con un golpe en negro y LOST en la imagen. También solucionarán de ‘de dónde viene Jacob’, cómo ha revivido Sayid (que dicen que puede ser Jacob que ha usado su cuerpo), cuándo apareció Richard en la isla… para ésta última incógnita hay teorías que dicen (si, ya ha habido ya tiempo de hacer teorías) que el comentario que le hace John/Némesis a Richard sobre las cadenas es porque Richard viene de el Black Rock, el barco en el que se mete Kate, que hay cadáveres entre cadenas. Habrá que esperar.
Pero ¿resolverán por qué Walt tenía poderes? ¿Por qué Libby estaba en el psiquiátrico con Hugo? ¿El vidente de Claire le habrá dicho lo mismo aun sabiendo que el avión no se estrella? ¿Qué pasa con el embarazo de Sun en la isla y la posibilidad de muerte? ¿Qué pasó con la caja mágica en la que apareció el padre de Locke?
Un gran disfrute ha sido poder ver revivir a personajes como Boone, que extrañamente viaja sin su hermana, a Charlie, … aunque Rose tendrá cáncer y John está paralizado. Sin embargo lo curioso es ver cómo a pesar e no estrellarse, sí se están conociendo: Jack y Sayid se juntan para ayudar a Charly, Sawyer ayuda a Kate, Kate conoce a Claire (¿Quizá adopte a su hijo?)… quizá lo de Destiny Calls no hacía referencia a la isla, y sea un hecho que en cualquier lugar, están destinados a conocerse.



Pero la gran pregunta es ¿cuál de las dos vidas es la verdadera, la de la isla o la del avión? A Jack le sale sangre en el baño de la nada: ¿les empezarán a aparecer las cicatrices de heridas que sufrieron en la isla?



Entonces, ¿sí habrá un momento en que se junten las dos vivencias? Porque si no un cuerpo no tendría nada que ver con el otro… ¡Qué locura! Sólo queda hacer tiempo especulando, hasta la semana que viene, y la que viene y la que viene… Bienvenidos a Lost.

Si queréis más teorías os aconsejo :
http://es.lostpedia.wikia.com/wiki/LA_X_-_Part_1/Theories

Moon (2009)



En un futuro cercano, Sam (Sam Rockwell) está a punto de terminar su contrato de tres años trabajando aislado en una nave lunar para proveer de helio a la tierra y se encuentra con su doble, Sam. Descubren que el primer Sam está a punto de morir (algo así como los replicantes de Blade Runner, pero aquí duran 3 años) y deben conseguir salvarle.
Los efectos especiales de esta ópera prima de Duncan Jones (hijo de David Bowie) están muy bien hechos, la ambientación lunática es genial, el espacio, la nave… dan ganas de ser Sam para poder salir a flotar por la luna. Además, esta recreación espacial está bien aprovechada gracias al tono lento de la película. La mitad del film son escenas muy largas y descriptivas para conocer el entorno pero en las que no sucede prácticamente nada. Hay una línea muy delgada entre hacernos sentir la soledad del protagonista y aburrirnos. Duncan no la vio.



La película empieza cuando, al aparecer Sam 2, Sam 1 se da cuenta de que puede que le maten pero que antes puede que él mismo muera. Parece un poco lio, ¿verdad? No os preocupéis, como sólo hay tres personajes (aunque el término personaje responde a persona y en este caso ninguno cumple esos requisitos) no es complicado seguir el hilo. ¿Cuál es la complicación máxima para que Sam 1 llegue a su objetivo de salvarse? Pues es Gertry: esa máquina parecida a una fotocopiadora gigante con un sempiterno smiley en la pantalla para reflejar sus emociones -Si, en una película futurista con estaciones lunares, la última generación para dotar de emociones a las máquinas ha sido un smiley, seguro que el señor del Messenger estaría en alguna parte forrándose con los derechos de autor-. Este es un robot muy peligroso porque por azares de la vida intenta ocultar a Sam1 su terrible destino. Sin embargo, la alineación de los planetas, el cambio del viento, u otro elemento completamente invisible al espectador debe de ser lo que le hace cambiar de idea para que decida ayudarle o no. Estos cambios de humor son tan gratuitos que la única explicación que se me ocurre es que es una máquina con la menstruación o que en un futuro la gente se comporte así, entonces siento no ser tan visionaria como Duncan para entenderle.
Hablando de entender, he de decir también, para ser franca, que la película deja muchos cabos sueltos (y no porque sea, o no, de las de final abierto), de 15 personas que vimos juntos la película, sólo una la entendió.
Por otro lado, debido a paradojas del destino (o del marketing), Kevin Spacey, uno de los primeros créditos, no aparece por ninguna parte, parece ser el que dobla a Gertry (la fotocopiadora), pero en la versión doblada no hay ni rastro... Supongo que Duncan estaría también en la luna cuando hizo los créditos, pero en la de Valencia.
Diré algo bueno y objetivo de esta película: ha ganado diez premios y arrasó en Sitges como mejor película, guión y director. No me preguntéis por qué.

P.d: Os invito a ver el tráiler para conocer a Gertry, el emoticono de Messenger.

3 de febrero de 2010

Desmontando a James Cameron

Oh James, Dios del mundo sobre la proa de un barco, oh dios nos miras desde la cina de montaña de dinero que han producido tus películas. Genio que no necesita el dinero para vivir, sino que lo hace por amor al arte y por eso se permite pensar sus historias durante años… ¿o será que no?
El gran éxito de James consiste en usar la tecnología más avanzada para sus películas, el resto es cuento. Literalmente además. Lo mejor de Titanic era ver el barco navegar (y, por supuesto a Di Caprio) y Avatar… lo mejor es la recreación, porque para hacer la historia ya he visto que no se ha quedado Calvo. Si tuviera que contar cómo funciona la privilegiada mente creadora de James, diría que es un hombre mayor que a una edad madura se quedó tan prendado de Disney y le ha decidido hacer un homenaje -es q ahora no se dice copiar, se dice homenajear- pero vamos, entre tú y yo, es un plagio a a Pocahontas. Claro que, como parece que no se puede desvirtuar al rey de las taquillas, seguro que fue Pocahontas quien viajó al futuro usando la isla de Perdidos , vio Avatar , y la copió años antes. La sinopsis es la misma:




“Guerrero de otro ecosistema que viaja con grupo de civilizados a una tierra desconocida para conseguir su mineral. Salvajes que se defienden para conservar su naturaleza. Guerrero que conoce a chica salvaje que le enseña sus costumbres y se enamoran. Guerrero que cambia de opinión sobre su misión. Humanos que conocen datos de los salvajes gracias a guerrero se deciden a atacar. Batalla final. Guerrero se siente mal e intenta evitarlo. Al final la naturaleza gana”.
¡Si hasta los dos tienen a un árbol-chamán! en uno se llama 'Abuela sauce', y en la otra 'Árbol madre'

Un poquito de por aquí, otro poquito de Romeo y Julieta,… hasta la idea de tener un avatar lo hemos visto en otra grande, 'Matrix', o ¿no os acordáis de que Neo se tumbaba y se enchufaba para que su cuerpo se quedara ahí y él fuera a luchar por el mundo? También en Los Sustitutos tienen avatares, sólo que se llaman sustitutos.
Entonces, si todo es una copia, ¿por qué ha triunfado tanto? Por lo mismo por lo que triunfó Titanic. El mérito de James no es otro que el de elegir bien el momento para que la tecnología esté lista, esto es, el mérito de su película es la tecnología. En Titanic era increíble ver partirse el barco; todos habremos visto en el telediario las imágenes del cómo se hizo, con gente cayendo por la escotilla… y si ha tardado 10 años se porque estaba esperando a que la tecnología avanzase y, (rumor documentado) cuando vio a Golum en El Señor de los anillos pudo dar luz verde a su proyecto porque esa tecnología ya había llegado. Entonces ¿es bueno James Cameron? Yo creo que el mérito deberían llevárselo sus animadores de 3D.