El gran éxito de James consiste en usar la tecnología más avanzada para sus películas, el resto es cuento. Literalmente además. Lo mejor de Titanic era ver el barco navegar (y, por supuesto a Di Caprio) y Avatar… lo mejor es la recreación, porque para hacer la historia ya he visto que no se ha quedado Calvo. Si tuviera que contar cómo funciona la privilegiada mente creadora de James, diría que es un hombre mayor que a una edad madura se quedó tan prendado de Disney y le ha decidido hacer un homenaje -es q ahora no se dice copiar, se dice homenajear- pero vamos, entre tú y yo, es un plagio a a Pocahontas. Claro que, como parece que no se puede desvirtuar al rey de las taquillas, seguro que fue Pocahontas quien viajó al futuro usando la isla de Perdidos , vio Avatar , y la copió años antes. La sinopsis es la misma:


“Guerrero de otro ecosistema que viaja con grupo de civilizados a una tierra desconocida para conseguir su mineral. Salvajes que se defienden para conservar su naturaleza. Guerrero que conoce a chica salvaje que le enseña sus costumbres y se enamoran. Guerrero que cambia de opinión sobre su misión. Humanos que conocen datos de los salvajes gracias a guerrero se deciden a atacar. Batalla final. Guerrero se siente mal e intenta evitarlo. Al final la naturaleza gana”.
¡Si hasta los dos tienen a un árbol-chamán! en uno se llama 'Abuela sauce', y en la otra 'Árbol madre'
Un poquito de por aquí, otro poquito de Romeo y Julieta,… hasta la idea de tener un avatar lo hemos visto en otra grande, 'Matrix', o ¿no os acordáis de que Neo se tumbaba y se enchufaba para que su cuerpo se quedara ahí y él fuera a luchar por el mundo? También en Los Sustitutos tienen avatares, sólo que se llaman sustitutos.
Entonces, si todo es una copia, ¿por qué ha triunfado tanto? Por lo mismo por lo que triunfó Titanic. El mérito de James no es otro que el de elegir bien el momento para que la tecnología esté lista, esto es, el mérito de su película es la tecnología. En Titanic era increíble ver partirse el barco; todos habremos visto en el telediario las imágenes del cómo se hizo, con gente cayendo por la escotilla… y si ha tardado 10 años se porque estaba esperando a que la tecnología avanzase y, (rumor documentado) cuando vio a Golum en El Señor de los anillos pudo dar luz verde a su proyecto porque esa tecnología ya había llegado. Entonces ¿es bueno James Cameron? Yo creo que el mérito deberían llevárselo sus animadores de 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario